En el mercado se puede encontrar una amplia variedad de analizadores de gases. Según el uso al que se quieren destinar, se pueden distinguir entre varios tipos de analizadores de gases: portátiles, en continuo y de nueva generación.
Analizamos todos ellos para que conozcas sus similitudes y diferencias.
Tipos de analizadores de gases
1. Analizadores de gases portátiles
Son analizadores de pequeño tamaño y diseño resistente que permiten medir una gran variedad de gases simultáneamente (modulares) con una buena precisión, fácil lectura y muy fáciles de manejar.
Este grupo de analizadores se divide fundamentalmente en:
- Analizadores de gases de combustión (SO2, NO, NO2, CO, CO2 y O2). Muy útiles en mediciones puntuales de procesos de combustión para la optimización de los mismos.
- Analizadores de gases para la protección de las personas (O2, LEL, CO, H2, SH2 entre otros) que son los habitualmente empleados en espacios confinados. Este tipo de analizadores dispone habitualmente de alarmas visuales y acústicas.
2. Analizadores de gases en continuo
Son analizadores de gases de elevado coste, complejos, que requieren de un mantenimiento y operación especializados y que aportan una elevada precisión y selectividad en sus mediciones. Se emplean habitualmente en las mediciones en las que existe un requisito de cumplimento legal o en control de procesos críticos.
Este grupo se divide en:
- Analizadores de emisiones (CEMs): Se emplean para la evaluación del cumplimiento de los limites de emisiones de gases en las industrias. Disponen de un certificado NGC1 que garantizan unas características de funcionamiento en condiciones determinadas. Este cumplimiento de nivel de garantía es evaluado por un laboratorio acreditado UNE-EN ISO/IEC 17025.
- Analizadores de calidad del aire: Son analizadores cuyos principios de medida cumplen con las normas de referencia establecidas en los documentos normativos de aplicación. Deben disponer de un informe de ensayo favorable de cumplimento de la norma de referencia o método equivalente expedido por un laboratorio de ensayo acreditado UNE-EN ISO/IEC 17025. A este grupo pertenecen los analizadores que se ubican en las estaciones de medición de la calidad del aire públicas y privadas.
- Analizadores de procesos (CEMs): Se emplean en el control, medición y optimización de procesos industriales donde la precisión y fiabilidad de las mediciones son condiciones fundamentales, como en el control de procesos de combustión (centrales térmicas), reducción de emisiones (NOx), entre otros.
3. Analizadores de nueva generación
Son analizadores de gases que se caracterizan por el empleo de las últimas tecnologías disponibles. Se caracterizar por tener un tamaño reducido, de bajo coste, modulares, autónomos, los cuales permiten la medición simultánea de gases y otros parámetros como temperatura, humedad relativa, ruido, radiación solar, etc.
Este tipo de analizadores permiten realizar mediciones y controles tanto en ubicaciones fijas como móviles con transmisión de la información recogida en todos los tipos de comunicaciones existentes. Son ideales para estudios previos y control de grandes extensiones y lugares de difícil acceso.
Actualmente ENVIRA IoT está acreditada por ENAC para llevar a cabo calibraciones de analizadores de gases tanto en el laboratorio permanente o en las instalaciones. Además, somos distribuidores oficiales de productos para la medida en continuo de la calidad del aire y equipos para la monitorización en procesos industriales como Siemens, Teledyne API y Met One Instruments.
