Productos
Dispositivos IoT
Equipos para la implementación de redes IoT de sensores. Dispositivos de alto rendimiento y precisión en la medición, tratamiento y transmisión de los datos capturados.
Analizadores de calidad del aire
Analizadores automáticos de calidad del aire para la medida de compuestos orgánicos, gases y partículas. Distribuidor oficial de Met One, Teledyne y AMA Instruments.
Analizadores de gases
Sistemas automáticos para la monitorización en tiempo real de emisiones y parámetros contaminantes. Distribuidor autorizado de Siemens y Teledyne API.
Estaciones de medición
Laboratorios fijos o móviles para sistemas automáticos de medición.
Software
ENVIRA IoT está especializada en el desarrollo de sistemas informáticos para la monitorización de todo tipo de parámetros y plataformas IoT para la captura, almacenamiento y análisis de las señales físicas captadas por redes de sensores.
Sensores Meteorológicos
Sensores e instrumentación de alta precisión para la medición de parámetros meteorológicos (dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad, presión, etc.).
Ingeniería
ENVIRA tiene una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería en el campo de los sistemas automáticos para la monitorización y control de variables ambientales y estructurales, de cualquier índole.
Formación
Programas de formación a medida para la calibración, mantenimiento y procedimientos de control de redes de calidad del aire y sistemas de monitorización de emisiones en todo tipo de entornos.
Mantenimiento
Mantenimiento y explotación de dispositivos de medición de la contaminación, tanto propios como de otros distribudiores.
Calibración
El laboratorio de calibración de ENVIRA IoT cuenta con profesionales cualificados con amplia experiencia que garantizan la máxima precisión en las calibraciones, asegurando además su trazabilidad a patrones nacionales o internacionales.
Evaluación
Nuestro equipo de profesionales cuenta con una dilatada experiencia en la evaluación de datos obtenidos de las redes de calidad del aire.
Software
En ENVIRA IoT somos expertos en el desarrollo de software específico para la adquisición, explotación y análisis de datos.
Los sistemas de alerta temprana son eficaces mecanismos para la prevención de situaciones anómalas y el control de riesgos. Los sistemas de alerta eficaces liberan a los operadores humanos de las tareas recurrentes de verificación, generalmente tediosas y propensas a errores. Para generar la situación de confianza necesaria, el sistema de alertas debe ser muy riguroso en la toma de decisiones, requiriendo la máxima precisión en la adquisición y tratamiento de los datos.
Información en tiempo real
El producto Envira DS implementa mecanismos para su integración en cualquier tipo de redes de monitorización, siendo capaz de operar, tanto sobre los datos capturados en tiempo real, como sobre conjuntos de datos post-procesados a partir de ellos.
Se establece, por tanto, un sistema de alarmas multinivel, donde se combinan niveles en los que prima la rapidez a la hora de generar la alarma sobre la complejidad del proceso de cálculo, con otros donde esta relación es la contraria.
Optimización del tratamiento de información al público
ENVIRA dispone de sistemas de información al público donde se representan los distintos valores de los contaminantes, que son enviados a estos sistemas automáticamente mediante programas diseñados específicamente por nuestro departamento de informática.
Igualmente en dichos paneles se puede representar información sobre alarmas que pueden ser generadas por nuestros sistemas.
Niveles de alarma
- Alarmas de periodo de integración (tiempo real), donde el sistema dispone de muy poca información histórica y depende, casi únicamente, de los valores medidos en dicho periodo de integración (desde segundos a varios minutos). Este nivel permite generar alertas de forma inmediata tras la detección del evento, pero las reglas de operación no pueden ser especialmente complejas, limitándose usualmente a verificación de rangos, de niveles, etc.
- Alarmas según la media horaria / diaria / semanal, al incrementarse el periodo de integración, el tiempo de respuesta se incrementa en la misma medida, pero a cambio, este tiempo extra permite a) considerar mayores periodos de información, b) ejecutar algoritmos de cálculo con mayor complejidad (machine learning) y c) complementar los datos capturados por la red de monitorización con otra información procedente de sistemas externos.
- Alarmas por tendencia. Las alarmas por tendencias son las que requieren un mayor número de mediciones (y, ocasionalmente, información externa complementaria), así como un tiempo de proceso superior. Se trata de alarmas predictivas que informan de eventos anómalos antes de que se produzcan (basadas en un análisis de riesgos).
Interoperabilidad con otros sistemas
Además, el sistema de alarmas Envira DS, es completamente interoperable con los sistemas de alarma implementados por las redes y equipos de monitorización, generándose un circuito de control multicapa, donde las alarmas identificadas por cada uno de los componentes del sistema re-alimentan al resto, favoreciendo la seguridad y fiabilidad mediante mecanismos de redundancia.
Es decir, el usuario puede recibir una primera alarma desde el propio sistema de adquisición de datos de tal forma que la recepción de dicha alarma no depende de ningún otro sistema de comunicaciones más que del propio medio del envío de la alarma, y recibir, unos segundos después, una confirmación por parte del centro de control de la recepción de la alarma. Esta segunda alarma de comprobación puede contener información adicional agregada por el propio centro de control en base a la información recogida y calculada no solamente de la estación que ha generado las alarmas, sino con la información procedente del resto de las estaciones remotas de la red.
¿Quieres saber más sobre Sistemas de alarma?
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información