DISPOSITIVOS IOT
El más pequeño de los sistemas Nanoenvi® permite la conexión de una variedad de sensores en un equipo de dimensiones muy reducidas para aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT).
El diseño de los dispositivos Nanoenvi ® MOTE, desarrollado íntegramente por ENVIRA, garantiza los más altos niveles de seguridad y fiabilidad, pudiendo adaptarse a las necesidades de monitorización de cada cliente. Son dispositivos de bajo consumo que pueden ser alimentados, en caso necesario, por pequeños paneles solares.
Envolvente/Alimentación
Las motas (sensores remotos) Nanoenvi, están construidas en ASA Luran, un compuesto plástico muy ligero y resistente que, unido al termosellado con caucho y silicona Elastosyl, les confiere un índice de protección IP67 que asegura su correcto desempeño en los entornos más agresivos. Su resistencia, diseño compacto y capacidad para operar (equipados con paneles solares) de forma completamente autónoma, permiten desplegar la sensórica prácticamente en cualquier lugar.
Sensórica/Electrónica
Los equipos Nanoenvi MOTE pueden controlar y monitorizar diversas combinaciones de entradas, tanto analógicas como digitales, procedentes de sensores o equipos industriales (a través de los buses de campo más habituales).
Los sensores integrados en los dispositivos Nanoenvi se preparan y calibran, individualmente, en laboratorios de calibración, asegurando de esta forma la fiabilidad y estabilidad de las mediciones y garantizando la precisión necesaria para cualquier aplicación de las mismas.
Comunicaciones/IoT
Las motas Nanoenvi disponen de diferentes configuraciones de conectividad que aseguran su capacidad de integración en cualquier tipo de red de comunicaciones IoT mediante los protocolos M2M habituales: WiFi, 3G, Ethernet, 6lowpan, LoRa®, Bluetooth, XBee®/ZigBee®, etc.
Las motas Nanoenvi son equipos plug’n play e incluyen, en todas sus variantes, la programación de serie necesaria que asegura su integración con la plataforma IoT seleccionada por el cliente, tanto si se trata de un producto público como propietario, utilizando protocolos estándar como CoAP, REST o MQTT. En caso de plataformas propietarias o con una configuración específica, el cliente debe aportar las especificaciones de conectividad requeridas.
Software/Electrónica
A pesar de las limitaciones técnicas que impone su reducido consumo, las motas Nanoenvi disponen de capacidad suficiente para llevar a cabo las operaciones Edge más usuales: agregaciones de señales, filtros, alisados, pre-procesados de información, evaluación de umbrales (para la detección de situaciones de alerta), etc.
El sistema de buffering interno y las diferentes políticas de muestreo y comunicación que pueden implementar, permite a las motas Nanoenvi seguir realizando mediciones en caso de que la conectividad se haya interrumpido.
Microcontrolador
XMEGA256
Frecuencia
2-32 MHz (configurable para optimización de consumo)
SRAM
16 KB
EEPROM
4 KB
FLASH
16 MB
Almacenamiento externo
hasta 4GB en tarjeta SD
Reloj
RTC (32 KHz)
Modos de consumo
15mA (On), 600μA (idle power), 7μA (Power-down), 0.7μA (Power-save)
Carga panel solar
6 - 12 V - 150mA
Número de socket para sondas de sensores
6
Material envolvente
ASA LURAN
Sellado
Caucho de silicona Elastosil®
Tornillos de la tapa
acero inoxidable
Tipo de protección
IP66 EN 60529
Resistencia al impacto
Según ISO 2039-1
Temperatura ambiente (min.)
-10 ° C
Temperatura ambiente (max.)
50 ° C
Peso aproximado
350 g
Modulo comunicaciones 3G
Módulo comunicaciones Xbee®
Módulo comunicaciones LORA®
Panel Solar
Nanoenvi MOTE
Monitorice el contenido de humedad en el suelo para la optimización de riego.
Sensores de Humedad y conductividad del suelo
Sistema autónomo con panel solar.
Comunicaciones inalámbricas
Nanoenvi MOTE
Monitor para prevención de inundaciones
Sensores de nivel y temperatura de agua
Sistema autónomo con panel solar
Comunicaciones 3G
Nanoenvi MOTE
Controle vibraciones, grietas y otros parámetros estructurales para determinar la salud estructural del mismo
Comunicaciones inalámbricas
Sensores de vibración, inclinación, galgas extensiométricas y de posición.
¿Quieres ser distribuidor?