Soluciones
ENVIRA IoT realiza la monitorización de la salud estructural en la industria con el estudio y seguimiento de lesiones mecánicas y físicoquímicas. Su objetivo es diagnosticar a tiempo daños que afecten a la integridad de las estructuras y determinar si se requiere de acciones de reparación o refuerzo para evitar o retrasar su degradación.
La solución de monitorización de salud estructural en instalaciones industriales permite monitorizar estructuras metálicas en las que debe prestarse especial atención a la aparición de corrosión o deformaciones, y estructuras de hormigón, donde el foco se centra en la existencia de posibles grietas, fisuras o desconchones.
El sistema consiste en:
Las mediciones del sistema, basado en tecnología IoT, se realiza en espacios de tiempo muy reducidos, lo que permite disponer en tiempo real de información para agilizar la toma de decisiones.
Las lesiones mecánicas tienen su origen en fuerzas externas o internas estructurales, constructivas o de utilización.
A tenor de las lesiones existentes y/o futuras que puedan suponer un peligro para la estabilidad de los inmuebles o generar daños a los usuarios, se instalan sensores en los puntos de interés para:
Monitorizar cargas y presiones soportadas con galgas extensiométricas.
Una de las lesiones físicas más comunes en edificios es la aparición de humedades. En cuanto a las lesiones químicas, las más conocidas y visualmente evidentes son la oxidación, la corrosión, las eflorescencias y las lesiones químicas causadas por organismos vivos (plantas, plagas de insectos, agresión química por excrementos y hongos).
La solución de monitorización de la salud estructural en instalaciones industriales puede ser implementada para estudiar lesiones físico-químicas con la instalación de una red de sensores que mida la temperatura, humedad, dilataciones, corrosión, mohos u óxidos.
Ingenieros Asesores, Expertos en Monitorización y Salud Estructural
Si buscas más información acerca de Monitorización y Salud estructural te recomendamos visitar la página de Ingenieros Asesores.
El datalogger es el encargado de recoger el dato medido y enviárselo mediante su conexión a internet a la plataforma IoT mediante protocolos estándar de comunicaciones M2M como REST, MQTT a través de que se encarga de guardarlo en una base de datos para su posterior consulta. El periodo de envío de los datos se puede ajustar según las indicaciones del cliente.
La flexibilidad del firmware desplegado permite la integración directa de los equipos con cualquier tipo de plataforma IoT o centro de control, tanto basado en la nube como local, mediante protocolos de comunicaciones (formato de mensajes, protocolos de comunicaciones y transporte, redes M2M) completamente adaptados a cada caso de uso.
Las comunicaciones se realizan de forma inalámbrica con los diferentes módulos de comunicaciones opcionales de los que disponemos en ENVIRA IoT, con tecnologías como 3G, 4G, LORA® y próximamente Narrow-Band.
Con los datos obtenidos se consigue:
Este sistema de control de grietas se puede aplicar en cualquier tipo de edificación industrial como:
En estas estructuras se debe prestar especial atención a:
Solución abierta e integrable con desarrollos externos en cualquier capa (a nivel dispositivo, conectividad, CLOUD o aplicación de usuario).
Permite número ilimitado de dispositivos que pueden incluirse en ampliaciones futuras.
Datos de alta fiabilidad y disponibilidad en tiempo real.
Sistema personalizable.
Total adaptación e integración a diferentes tipos de estructura de carácter industrial.
Creación de histórico de datos.