es
Teléfono +34 985 73 39 52

Actualidad

La importancia de medir la calidad del aire interior en oficinas

Publicado en 17 febrero, 2019

Calidad de aire en interior,

La calidad del aire interior en las oficinas o centros de negocios está considerado como una de las preocupaciones relativas a la salud más importante de las naciones industrializadas (Hansen, 2010/1999).

En este aspecto, un alto porcentaje de personas consideran que las pobres condiciones de calidad del aire interior que soportaban en sus puestos de trabajo tienen un efecto negativo en su productividad diaria y su bienestar.

Síntomas asociados a la mala calidad del aire en espacios interiores

Algunos de los síntomas asociados a esta atmósfera interior reportados fueron:

  • Pérdidas de concentración
  • Fatiga
  • Menor productividad
  • Ojos llorosos o irritados

También fueron sintomáticos los resultados obtenidos por un equipo de investigadores de la National University of Singapore, que descubrieron que un aumento de PM2.5 de 10 microgramos por metro cúbico sostenido durante 25 días reduce la producción diaria en un 1 %. Cabe comentar, no obstante, que este estudio se llevó a cabo en una planta industrial, y que, aunque la relación entre partículas PM2.5 y productividad podría ser extensible a otros ambientes de trabajo, como el de las oficinas, sería necesario comprobar si los resultados son similares.

Pero los efectos pueden ser mucho más graves. Tal y como afirma Steven Loughney, de Siemens Building Technologies, «los impactos en la salud de la mala calidad del aire exterior están bien documentados y se han relacionado con infecciones de las vías respiratorias, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En un recinto interior están presentes los mismos contaminantes mezclados con polvo, fibras de tapicerías, esporas, productos de limpieza, residuos de fotocopias o materiales de construcción, creando un cóctel poco saludable de contaminantes que con el tiempo terminan propagándose por el lugar de trabajo».

¿Qué hay en el aire de una oficina y qué efectos ocasiona?

Aunque la cita de Loughney sirve como breve introducción acerca de los elementos que “flotan” en el aire de una oficina, resulta conveniente hacer un pequeño repaso de los más importantes.

Los principales contaminantes en el aire de una oficina son (Moreno-Rangel et al., 2018):

  • Monóxido de carbono (CO)
  • Dióxido de carbono(CO2)
  • Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
  • Partículas en suspensión (PM5 y PM10)
  • Ozono (O3)

calidad aire interior oficinas

Fuente: Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. ©INSSBT. Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. España.

La mayoría de estos gases y compuestos son conocidos, pero merece la pena detenerse en los tres que generan efectos más graves: los COVs, las partículas en suspensión y el ozono.

Los compuestos orgánicos volátiles (COV), ya mencionados en el artículo sobre cómo medir la calidad del aire en casa, son, tal y como quedan definidos en Wikipedia, «sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles […] se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno.». En cuanto a sus efectos sobre la salud y tal y como afirma el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, «los estudios realizados demuestran que gran parte de los COV presentes habitualmente en un aire interior son irritantes de membranas mucosas, ojos, piel, y parte de ellos son sospechosos o comprobados CMR (cancerígenos, mutagénicos y/o tóxicos de la reproducción)»  (INSHT, 2013).

¿Qué son las partículas en suspensión?

Las partículas en suspensión, por su parte, son una mezcla de material sólido y líquido suspendido en el aire y formado mayoritariamente por carbono, hidrocarburos y compuestos inorgánicos. Su peligrosidad estriba en su pequeño tamaño, comprendido entre las 10 micras (µm) y las partículas ultrafinas (PM0.1µm), siendo el vehículo de entrada en el cuerpo de numerosas sustancias químicas de origen incierto (Sánchez, Arellano & Figueroa, 2018).

calidad aire interior oficinas

En cuanto a sus efectos sobre la salud, numerosos estudios evidencian la relación entre el material particulado y el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El ozono es un gas traza atmosférico con un alto potencial de oxidación. Su presencia es esencial en la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta. Pero no es deseable ni en las capas bajas de la atmósfera (ozono troposférico) ni en entornos cerrados, ya que puede reaccionar fácilmente con muchos compuestos, generando así especies y partículas orgánicas oxigenadas (Salonen, Salthammer & Morawska, 2018).

Sus efectos sobre la salud, tal y como señala la web del Gobierno de Canadá, en caso de exposiciones agudas (hasta 4 horas) tuvo como resultado una disminución de la función pulmonar.

En resumen, la mejor forma de empezar a crear un ambiente de trabajo propicio es lograr una atmósfera saludable en la que la monitorización de la calidad del aire sea una de las prioridades, una actividad que debiera ser incluso demandada por la propia plantilla. Porque, como se ha visto, las consecuencias pueden ir bastante más allá de unas simples molestias oculares o una reducción en el rendimiento. ENVIRA IoT ha desarrollado una solución de monitorización de calidad del aire interior que permite conocer la presencia de contaminantes, contribuyendo a una mayor seguridad sobre la calidad del aire que se respira.

Referencias

  • Hansen, D.L. (2010). Indoor Air Quality Issues. Abingdon: CRC Press (año de publicación del libro original; 1999). ISBN 978-1-56032-866-7.
  • Moreno-Rangel, A., Sharpe, T., Musau, F., & McGill, G. (2018). Field evaluation of a low-cost indoor air quality monitor to quantify exposure to pollutants in residential environments. Journal Of Sensors And Sensor Systems, 7(1), 373-388. doi:http://doi.org/c2c4

 

La importancia de medir la calidad del aire interior en oficinas

¿Quieres saber más sobre Envira IOT?

Contactanos